lunes, noviembre 14, 2005

BRONCA Y ESPERANZA
Por Exequiel Colombo
La derrota 3 a 2 sobre el final de Argentina ante Inglaterra cayó mal. Para el equipo de Pekerman, porque este partido amistoso fue el más importante(por la jerarquía del rival) antes de disputar el Mundial en Alemania. Para los referentes de la Selección(Ayala, Crespo, Sorín y Zanetti), porque sintieron que nunca estuvieron tan cerca de conseguir uno de esos resultados que alivian el camino previo y sobre todo para paliar los rumores de enfrentamientos entre los más experimentados del plantel.
Más allá de la bronca de todo el equipo argentino por no haber asegurado el 2 a 1 cuando al partido le faltaban solo cuatro minutos, la reflexión más importante salió de la boca de Esteban Cambiasso:"Pese a la derrota, lo importante es encontrar el equipo y el funcionamiento". Y en ese aspecto hay que centrarse en lo que dejó los 90 minutos en Ginebra.
Porque después de tanto tiempo en la era Pekerman, Argentina fue protagonista desde el primer minuto, buscó crear situaciones con fundamentos trascendentales, encontró sociedades en los pies de Maximiliano Rodríguez, Riquelme y Tevez(los mejores en el primer tiempo) y pese a que defensivamente sufrió demasiado, fue insistente en el arco contrario.
Es verdad que el buen funcionamiento ofensivo duró poco, que además de tener la pelota, a la Selección le faltó continuidad y variantes cuando los de arriba ya no resistían el trajín del partido . Pero la intención de jugar en campo contrario fue algo que Pekerman no había mostrado en el año y medio que lleva al frente del conjunto albiceleste. Y eso fue un punto positivo, que demuestra que el técnico argentino se dio cuenta de sus falencias en el momento de platear los partidos esperando que las individualidades estén en su mejor día.
¿Desatenciones o falta de rodaje?
Las facilidades que tuvieron los delanteros ingleses para terminar de conectar los centros que llegaron una y otra vez al área del Pato Abbondenzieri, fue la alarma más llamativa del conjunto nacional. Porque Inglaterra no solamente llegó con pelotas detenidas sino que tuvo la oportunidad de desequilibrar por los costados(en territorio de Zanetti y Sorín), para culminar con el centro preciso y la llegada de frente de algún mediocampista o delantero. Ése fue el primer error en Argentina. No cortar los avances de Beckahm, Gerard y compañía. Avisó Ayala en el primer tiempo cuando tuvo que salir a cometer faltas lejos de su zona.
Finalmente el conjunto de Eriksson, terminó sacando ventajas con los dos goles de Michael Owen. Siempre anticipándose a los desacoples defensivos de Argentina, con Sorín, Samuel(en desventaja numérica), Coloccini y todo jugador argentino que cubría la zona de Abbondanzieri.
El poco entrenamiento puede ser una excusa para responder a semejantes errores pero mencionar que futbolistas de la trayectoria de Ayala, Samuel, Sorín o Zanetti, estén desconcentrados, es una barbaridad.
Lo que debe lograr Pekerman de aquí al Mundial es el mayor perfeccionamiento en la línea defensiva, esperar que Heinze pueda recuperarse de su grave lesión y porque no, probar con Gabriel Milito como segundo zaguero central.
Algunas cosas se aclararon
El aporte goleador de Hernán Crespo(pese a que no juega de titular en el Chelsea) demuestra que es un jugador indiscutido, clave en el área chica y que necesita jugadores de buen criterio con la pelota para tener oportunidades de gol. Carlos Tevez confirmó que puede ser un buen acompañante para el ex River, pero que sería más interesante que se sume otro jugador más junto a Riquelme. Ese futbolista podría ser Lionel Messi y estaríamos en presencia de un cuadrado ofensivo interesante.
Con Cambiasso en su mejor nivel(rindió al lado de Demichelis), Argentina encontró el hombre de confianza para dominar el balón cuando Román anda por una de sus tantas siestas. Maxi Rodríguez se esforzó para ir y venir por el sector derecho de la mitad de la cancha, asistió a Crespo en el primer gol, pero se nota que no tiene oficio(como sí lo posee Lucho González) para cortar y pasar rápido al ataque durante todo el partido. El ex Newell's en un organizar nato que en Europa se transformó en media-punta.
El resultado fue negativo, con mucho dolor, para no repetir en Alemania. Pero lo importante fue que Argentina dio un paso importante para buscar el funcionamiento tan deseado.
Por Exequiel Colombo
La derrota 3 a 2 sobre el final de Argentina ante Inglaterra cayó mal. Para el equipo de Pekerman, porque este partido amistoso fue el más importante(por la jerarquía del rival) antes de disputar el Mundial en Alemania. Para los referentes de la Selección(Ayala, Crespo, Sorín y Zanetti), porque sintieron que nunca estuvieron tan cerca de conseguir uno de esos resultados que alivian el camino previo y sobre todo para paliar los rumores de enfrentamientos entre los más experimentados del plantel.
Más allá de la bronca de todo el equipo argentino por no haber asegurado el 2 a 1 cuando al partido le faltaban solo cuatro minutos, la reflexión más importante salió de la boca de Esteban Cambiasso:"Pese a la derrota, lo importante es encontrar el equipo y el funcionamiento". Y en ese aspecto hay que centrarse en lo que dejó los 90 minutos en Ginebra.
Porque después de tanto tiempo en la era Pekerman, Argentina fue protagonista desde el primer minuto, buscó crear situaciones con fundamentos trascendentales, encontró sociedades en los pies de Maximiliano Rodríguez, Riquelme y Tevez(los mejores en el primer tiempo) y pese a que defensivamente sufrió demasiado, fue insistente en el arco contrario.
Es verdad que el buen funcionamiento ofensivo duró poco, que además de tener la pelota, a la Selección le faltó continuidad y variantes cuando los de arriba ya no resistían el trajín del partido . Pero la intención de jugar en campo contrario fue algo que Pekerman no había mostrado en el año y medio que lleva al frente del conjunto albiceleste. Y eso fue un punto positivo, que demuestra que el técnico argentino se dio cuenta de sus falencias en el momento de platear los partidos esperando que las individualidades estén en su mejor día.
¿Desatenciones o falta de rodaje?
Las facilidades que tuvieron los delanteros ingleses para terminar de conectar los centros que llegaron una y otra vez al área del Pato Abbondenzieri, fue la alarma más llamativa del conjunto nacional. Porque Inglaterra no solamente llegó con pelotas detenidas sino que tuvo la oportunidad de desequilibrar por los costados(en territorio de Zanetti y Sorín), para culminar con el centro preciso y la llegada de frente de algún mediocampista o delantero. Ése fue el primer error en Argentina. No cortar los avances de Beckahm, Gerard y compañía. Avisó Ayala en el primer tiempo cuando tuvo que salir a cometer faltas lejos de su zona.
Finalmente el conjunto de Eriksson, terminó sacando ventajas con los dos goles de Michael Owen. Siempre anticipándose a los desacoples defensivos de Argentina, con Sorín, Samuel(en desventaja numérica), Coloccini y todo jugador argentino que cubría la zona de Abbondanzieri.
El poco entrenamiento puede ser una excusa para responder a semejantes errores pero mencionar que futbolistas de la trayectoria de Ayala, Samuel, Sorín o Zanetti, estén desconcentrados, es una barbaridad.
Lo que debe lograr Pekerman de aquí al Mundial es el mayor perfeccionamiento en la línea defensiva, esperar que Heinze pueda recuperarse de su grave lesión y porque no, probar con Gabriel Milito como segundo zaguero central.
Algunas cosas se aclararon
El aporte goleador de Hernán Crespo(pese a que no juega de titular en el Chelsea) demuestra que es un jugador indiscutido, clave en el área chica y que necesita jugadores de buen criterio con la pelota para tener oportunidades de gol. Carlos Tevez confirmó que puede ser un buen acompañante para el ex River, pero que sería más interesante que se sume otro jugador más junto a Riquelme. Ese futbolista podría ser Lionel Messi y estaríamos en presencia de un cuadrado ofensivo interesante.
Con Cambiasso en su mejor nivel(rindió al lado de Demichelis), Argentina encontró el hombre de confianza para dominar el balón cuando Román anda por una de sus tantas siestas. Maxi Rodríguez se esforzó para ir y venir por el sector derecho de la mitad de la cancha, asistió a Crespo en el primer gol, pero se nota que no tiene oficio(como sí lo posee Lucho González) para cortar y pasar rápido al ataque durante todo el partido. El ex Newell's en un organizar nato que en Europa se transformó en media-punta.
El resultado fue negativo, con mucho dolor, para no repetir en Alemania. Pero lo importante fue que Argentina dio un paso importante para buscar el funcionamiento tan deseado.