lunes, noviembre 14, 2005

 
EL VALOR LOCAL

Por Exequiel Colombo

" En Argentina tenés que exponer todas tus condiciones técnicas, es un fútbol más competitivo, nadie te regala nada en los 90 minutos"; "En el fútbol español se juega mejor, están los mejores jugadores, es la liga de las estrellas"; "Jugar en Italia, es para pocos, los defensores pegan mucho y todo es pelotazo para los delanteros"; "El ideal está en Inglaterra, jugás a un toque y son partidos de ida y vuelta".
Frases, análisis, pensamientos de miles de jugadores y entrenadores que habitan el mundo del fútbol, quienes confirman sus hipótesis sobre cuál es el mejor país para brindar sus cualidades técnicas y tácticas.

Un repaso por el exterior

Históricamente, Italia no se caracterizó por ser una Selección vistosa, con un fútbol que convencía al público, por eso la Liga Italiana fue siempre un fiel reflejo de sus raíces: priorizar el resultado por encima del juego, exponiendo más argumentos defensivos que propuestas de ataque, orden en todos los sectores del campo y eficacia en los potentes delanteros.
Pero durante la mitad de la década del 90', el Calcio Italiano estalló con las multimillonarias contrataciones de grandes jugadores y algunos aspectos futbolísticos tradicionales cambiaron. La jerarquía que brindaron Ronaldo, Batistuta, Zidane, Nedved y otros tantos extranjeros, fueron claves para que la Liga italiana creciera en su juego, con mejores espectáculos, rompiendo estructuras defensivas, hasta algunos equipos se animaron a probar la función del enganche. Pero cuando los clubes no tuvieron más recursos para mantener a estas estrellas, cesaron las incorporaciones y en consecuencia el espectáculo bajó notablemente. Volvió el fútbol monótono, aburrido y sin demasiada oportunidad para aquellos que mejor tratan la pelota.
El fútbol italiano siempre necesitó de los mejores jugadores(Maradona en el Nápoli, Marco Van Basten en el Mílan, Michel Platini en Juventus, etc) para poder equiparar las falencias que proponen sus mismo futbolistas. La misma particularidad se observa en España( hoy con Ronaldinho, Messi, Roberto Carlos, Riquelme), aunque en el repaso detallado, el fútbol español predispone al jugador a tener más tiempo el balón para pensar y jugar.
Durante el último tramo de los noventa, Inglaterra también se sumó al lema: "Sumar extranjeros para romper el esquema", y logró imponer un estilo, que en la actualidad para los jugadores, es el que más seduce. Porque la rapidez mental y física, se impone en el fútbol ingles. El incisivo centro para llegar al gol ahora se remplaza con el juego colectivo y con la búsqueda individual para desequilibrar en el último tramo.

Fútbol casero

No estamos equivocados si decimos que el fútbol argentino es el más competitivo. Porque para jugar en nuestro país todas las cualidades por excelencia que debe poseer un futbolista tienen que maximizarse para rendir a la altura que el torneo presenta, porque ante las falencias de trabajo y de organización los jugadores siempre respondieron. Porque Argentina nunca necesitó de futbolistas extranjeros para jerarquizar los campeonatos, aquí siempre nacieron nuevas figuras que en el corto tiempo emigraron a distintos puntos del planeta.
Hubo picos de grandes partidos durante el periodo 1990-1998, bajaron los rendimientos en los torneos 1999-2001, pero resurgió el funcionamiento de los equipos en 2002-2005, con clubes que se animaron a jugar de igual a igual a los grandes(rompiendo varios mitos y rachas negativas). En competencias continentales, el Boca de Bianchi destronó al Real Madrid y al Milan(al igual que Vélez).
Es cierto que últimamente los cuerpos técnicos priorizáron más el aspecto físico que técnico, porque se dejaron ganar por el mensaje europeo, olvidando el manual del fútbol argentino. Es verdad que las pelotas detenidas tomaron mayor relevancia para definir partidos, pero que de ninguna manera taparon el gran juego de Agüero, Palacio, Gracián, Mauro Zárate, etc.
El plus que posee y brinda el jugador argentino en cada encuentro(declarado por entrenadores de afuera) hace que el campeonato local se potencie y futbolísticamente achique la brecha con el poder económico y organizativo que cuenta Europa.

Comments: Publicar un comentario



<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?